
lunes, 29 de diciembre de 2008
Torneos cortos de emoción

martes, 18 de noviembre de 2008
Ecos de batalla
Desafiante y escudado por la múltitud de cámaras, plumas y micrófonos amigos, Carlos Bilardo intentó reavivar una vieja polémica en su primera aparición pública como secretario técnico del seleccionado. "Están muy flu", espetó ante los cronistas, en un mensaje supuestamente dirigido a un sector del periodismo que desde hace décadas no comulga con su ideario futbolero ni sus procederes dentro y fuera del rectángulo.Otro tiempo
El periodista Jorge Búsico, precisamente, opinó con acierto sobre este malentendido en el semanario Miradas al Sur. "El hombre pidió que esta nueva etapa de la selección no fuera algo 'flu', que quería más críticas y palos. Sabe que no será así. Si alguna vez hubo un debate futbolero entre las líneas que supuestamente sostenían Menotti y Bilardo, ese debate ya no existe desde hace un tiempo porque lo ganó ampliamente Bilardo gracias a las loas que recibe de empresarios y periodistas ligados al fútbol. En la televisión, los defensores de Bilardo se esparcen por todos lados: desde el canal Encuentro hasta los programas de chimentos. Y en la radio, de una punta a la otra del dial, salvo con un par de excepciones. Habrá 'flu' -según su diccionario- desde ese lado".
viernes, 7 de noviembre de 2008
El laberinto millonario

lunes, 3 de noviembre de 2008
Central y River: apuntes de fondo

jueves, 23 de octubre de 2008
Soles y nubarrones

miércoles, 8 de octubre de 2008
Del hall al cabaret (o viceversa)

lunes, 29 de septiembre de 2008
El duelo

Por historia, juego e intereses económicos, San Lorenzo y Boca prometen un duelo cerrado y áspero pensando en la definición del apertura. El premio en danza, billetes aparte, es doble o triple de acuerdo a quiénes evalúan. Para el xeneize, implicaría abortar una racha de dos años (4 campeonatos cortos) sin títulos locales y el consecuente relanzamiento de Carlos Ischia, el entrenador más comprometido con el proyecto juvenil-mediático impulsado por la dirigencia. De la vereda opuesta, la undécima estrella renovaría ilusiones en Boedo y barrios afines e involucra a hinchas -que celebrarán acercarse a Independiente en la tabla general de títulos-, Miguel Russo y cuerpo técnico, oportunamente cesanteados por el rival en cuestión, y el mentado grupo inversor, expectante de consagrar sus aportes en el publicitado crecimiento institucional.
Sin embargo, y más allá de efectos colaterales, bueno es puntualizar el camino que deberán transitar uno y otro si quieren arribar a tales logros. Y allí San Lorenzo enfrentará un fixture espinoso y cargado de dificultades, con rivales que ven en el santo la encarnación de todos los males. Vélez, Boca, Racing, Newell's, Huracán y Argentinos, todos de visitante, revistan como escollos gravitantes para el ánimo colectivo y la suma final de puntos. En tanto Boca, pese a un calendario bondadoso en relación a sus oponentes locales, afronta competencias en simúltaneo y alista jugadores requeridos por los seleccionados continentales. Del once ideal/titular, Cáceres, Morel Rodríguez, Vargas, Battaglia y Riquelme suelen no escatimar esfuerzos en las reñidas eliminatorias mundialistas.
Ambos vienen de un semestre ajetreado, con alegrías, enojos y matices. La hazaña cuerva en River y la digna copa libertadores jugada por los xeneizes constituyen avales que, simultáneamente, renuevan urgencias. Jugadas ocho fechas, el escenario actual no admite errores estrátegicos ni defecciones en continuado. Más que disfrutar de su buen juego, o ceñirse a procesos madurativos de los clubes, los dos necesitan ganar proyectando desafíos futuros.
Y ganar para ser supone no apartarse del principio básico de toda empresa, la linealidad absoluta. El paradigma futbolero de época, la implacable ley del éxito, cuando se triunfa a medias concede reconocimientos una vez. Dos no.
jueves, 4 de septiembre de 2008
Equívocos

miércoles, 3 de septiembre de 2008
Cobertura televisiva

También TyC Sports brindó un amplio panorama de la competencia. Liderada, como ocurrió en los últimos 3 juegos, por Gonzalo Bonadeo, la señal de cable aportó la conocida versatilidad del periodista, un compacto con lo mejor de la jornada desde Beijing y una curiosidad: un canal alternativo digital con mayor definición de imagen.
Lejos de la banalidad que irradió la pantalla en el último mundial de fútbol, tanto la seriedad y despliegue de las transmisiones como la posibilidad de seguirlo desde un medio público constituyen señales positivas.
domingo, 31 de agosto de 2008
Barajar y dar de nuevo

sábado, 23 de agosto de 2008
El primero de los últimos

martes, 12 de agosto de 2008
Energúmenos
"Ya no hay hinchas en las malas", opinó el ex jugador y ahora comunicador Diego Latorre, hace un par de meses, ratificando sus amplios conocimientos como analista deportivo. La reanudación del torneo oficial entregó pistas que avalan aquella sentencia: impaciencia en la boca, bronca en San Lorenzo, apretadas en Racing, desencanto e insultos en La Plata, éxtasis en Tucumán y Rosario, por citar algunos ejemplos.viernes, 8 de agosto de 2008
Hijos

lunes, 4 de agosto de 2008
De burros y arrepentidos

De movida, cabe reseñar los frescos antecedentes del burro: cocazo a Van der Sar y primera muestra del síntoma, algunos goles en España-Italia y tranco fallido por la competitiva liga turca con tramitaciones económicas pendientes, nuevo retorno a la Argentina y nuevos títulos locales aunque con distintas camisetas, iluminadas actuaciones ante su ex entidad con esmero inusitado y vuelta, finalmente, al club que lo vio nacer y que ahora negocia su retiro.
Con su habitual muñeca, José María Aguilar estiró una agonía precipitada por sus sucesivos desplantes, su adicción avanzada, su negación a que el tiempo, irremediable y cruel, también pasa para los ídolos. Una vez más, Simeone evita el naufragio de la institución: basta constatar que su sola presencia -no contaminada de euros españoles, amor a las barras y cuentas locarnianas- libera al millonario de un conflicto serio que amenazaba con propagarse puertas adentro dado la inequívoca ecuación planteada por circuntancias que hasta un púber advierte con antelación: o se iba el burro o el Cholo adelantaba su regreso a Madrid. Asimismo, y no es un dato menor, el caso Ortega revela la complejidad de poner orden en ese club.
De aquí en adelante, entonces, River podrá ganar o perder, salir primero o último, ganar Copas internacionales o copitas estivales, pero indudablemente esta determinación del deté abre las puertas para un camino menos ríspido, más sano, cuyo horizonte final estará en diciembre de 2009.
Por lo demás -y de no mediar otra sorpresa de Aguilar-, Ortega deja River siendo campeón, con goles inmortalizados en el alma de los hinchas y una herida que costará reparar. La historia, a diferencia del vicepresidente Cobos, seguramente lo juzgará mejor.
domingo, 27 de julio de 2008
El pibe de bronce

lunes, 21 de julio de 2008
Rojo amanecer
En diciembre se cumplen 6 años del último título de Independiente y el dato no es anécdotico. Aquel controvertido Apertura ganado por la gestión Ducatenzeiler quebró otro ciclo aciago, también de 6 temporadas, apenas matizados por una Supercopa y un par de buenas campañas del Flaco Menotti y Enzo Trossero. Recuerdos del 94, varios: el talento de Gustavo López, la pausa inteligente de Daniel Garnero, la explosión del entonces muy joven, Sebastián Rambert, el desequilibrio del recordado Palomo Usuriaga y la sabia de conducción de Miguel Brindisi como director técnico.
Cábalas aparte, existen motivos para reeditar lo de 2002 en el torneo que arranca el 8 de agosto. Por empezar, el tránsito de Claudio Borgui como entrenador merece seguirse de cerca. Pocos, ciertamente, reúnen atributos como la sinceridad, un discurso despojado de tecnicismos inútiles y ese modo tan en desuso de recalcar que el fútbol, pese a la jungla de mercenarios que lo exprimen, sigue siendo un juego.
Pero además, no parecen afectar decisivamente al plantel las partidas de Germán Denis y Carlos Matheu, a la sazón, los mejores del período 2007/08. Los refuerzos sugieren una lectura optimista. Llegaron Lionel Ríos, volante formado en Avellaneda que retorna con una experiencia mayor; Angel Puertas, de buen Clausura en Huracán; Emanuel Centurión, zurdo que aporta recambio y panorama pese a sus hondas lagunas; Darío Gandín, delantero incómodo con una avalancha de goles jugando para Atlético Rafaela y Colón; Lionel Nuñez, más goles y una derecha concluyente; Federico Higuaín, el volante comodín ante las posibles fugas de Montenegro; y Leonardo Depetris, una incógnita con demasiados pergaminos. A ellos hay que sumarle el aporte sustantivo de Totono Grisales, Hernán Fredes (todavía con mucho para dar), Lucas Pusineri y Guillermo Rodríguez, integrantes del viejo plantel.
Si se repara en los anhelos del presidente Julio Comparada -"campeón en el estadio nuevo"- y la gente acompaña como lo hizo masivamente en el pasado Clausura, cabe dejar los amuletos, la fría estadística y dejarse llevar por un sueño capaz de resentir las flamantes gradas del Libertadores de América.
martes, 15 de julio de 2008
Subir mirando arriba

domingo, 13 de julio de 2008
Gente como uno

lunes, 7 de julio de 2008
Vega merece una chance

domingo, 29 de junio de 2008
Bálsamos

lunes, 23 de junio de 2008
De qué sirve llorar
La referencia pertenece al film La historia oficial, ganadora del Oscar en 1986, cuyo momento destacado es ese breve diálogo entre Chela Ruiz y Norma Aleandro: "miren que nosotros lo intentamos y no nos sirvió demasiado". Arbitrariamente, podemos trazar una analogía con Racing pese a que el drama es diametralmente otro. Y hablar de Racing es adentrarse en esa historia recurrente de amores negados, de ilusiones afectadas, de conflictos irresolubles, de abismos permanentes, de dolores profundos y tangibles.miércoles, 11 de junio de 2008
El amor y el espanto

domingo, 8 de junio de 2008
Detrás de la victoria
Inteligencia, grupo, intérpretes, solidaridad, unión, objetivos. Todas palabras que forman el riquísimo decálogo conceptual de Diego Simeone. Campeón por segunda vez en Argentina, huelga destacar a quien moldeó a este River complejo, inestable, aunque justo ganador del Clausura 2008. Y si bien los técnicos no juegan y muchos desconfían -con razón- de su total influencia, aquí sí revistan atributos que conducen a la responsabilidad del entrenador. ¿Cuáles? Uno solo pero muy importante: inculcarle a sus dirigidos un genuino espíritu de lucha amén de convicciones y sentido de equipo. La victoria de River, por esa razón, es casi toda de Simeone y no viceversa.Pero hay otras lecturas que dispara este nuevo título millonario, el número 33 de su suculenta foja. "Campeonato de la necesidad" como lo definió el Cholo, River sufrió este torneo. Por las urgencias que gobiernan al fútbol, por la deficitaria gestión actual y, sobre todo, por la noche más dolorosa en la historia del club. Las derivaciones de aquel duelo copero ante San Lorenzo persisten en los hinchas. Aquello fue una estocada fulminante al orgullo, un quiebre en la identificación con los colores, una daga directa al corazón. Allí esta el maíz como prueba inapelable. Reponerse a ese vendaval interno y externo configura el mérito principal del nuevo campeón.
De todos modos, conviene separar los tantos a riesgo de que la fiebre exitista oscurezca los últimos sucesos. River de aquí en más tendrá una exigencia superior en todos los órdenes: como se dijo en este espacio, jugar mejor, liberar ansiedades, apuntalar las divisiones inferiores, reordenarse deportiva e institucionalmente. Tarea que demandará esfuerzos colectivos y compromiso dirigencial. Al cabo, nadie resurge sin voluntad y ganas de salir adelante. Ni siquiera quienes presumen de eternos ganadores, como si el éxito fuera nada más que juntar victorias en fila sin importar maneras, circunstancias, gustos, tradiciones.
Dicen que los campeones revelan cosas. Este logro de River, sufrido y festejado, no acredita un cheque en blanco: también conlleva desafíos y abriga esperanzas. El partido más importante, contra toda estadística, aún no lo ganó.
martes, 3 de junio de 2008
Un torneo de colección

jueves, 29 de mayo de 2008
Las dos mitades
Pasada la primera semifinal copera, campea el optimismo entre las tropas boquenses. ¿Triunfalismo inconsistente? ¿Arrogancia desmedida? ¿Confianza imprudente? Ni tanto ni tan poco. Si algo nos enseñó la última década xeneixe es cómo sobreponerse con aplomo y toneladas de coraje a los paisajes más adversos del continente. Los ejemplos abruman: América de México (2000), Palmeiras (2000 y 2001), Paysandú (2003), River (2004), Libertad (2007) y Atlas (2008), los más destacados.martes, 20 de mayo de 2008
El Nosotros de River

lunes, 19 de mayo de 2008
Jugar al fútbol de la sonrisa

martes, 13 de mayo de 2008
Gestos

jueves, 8 de mayo de 2008
Superó todo pronóstico

martes, 6 de mayo de 2008
A vos

lunes, 28 de abril de 2008
El último romántico

lunes, 21 de abril de 2008
Trenes

miércoles, 16 de abril de 2008
Observatorio de Monopolios

martes, 8 de abril de 2008
Decires

lunes, 31 de marzo de 2008
Adiós Hugo Sánchez

Hoy es noticia porque ese hombre de aspecto ágil, escurridizo y reticente a la autoreflexión fue sorpresivamente cesanteado en su cargo. Duró apenas y un año y medio -su contrato expiraba en 2010- y se va sin dirigir mundiales y con una final perdida ante Estados Unidos (Copa de Oro 2007).
¿Justicia divina? ¿Venganza esperada? De solo escuchar nuevamente el nombre de Ricardo La Volpe como candidato a dirigir a México, reconforta y da placer. A veces, muy pocas veces, también ganan los buenos.
sábado, 29 de marzo de 2008
Mística

miércoles, 26 de marzo de 2008
Los caminos del cambio
